Lims

Integración de instrumentos con LIMS: Automatización total del laboratorio

Índice de contenidos

¿Qué significa integrar un equipo de análisis a un LIMS?

Cuáles son los diferentes métodos y tecnologías para la conexión de equipos al LIMS

Beneficios de tener integrados los equipos con un LIMS

Desafíos habituales en las conexiones

¿Qué significa integrar un equipo de análisis a un LIMS?

La conexión de analizadores y otros equipos de medición a un Sistema de Gestión de Información de Laboratorio (LIMS) es un paso fundamental para automatizar el flujo de información, mejorar la eficiencia y garantizar la integridad de los resultados obtenidos por el laboratorio. Este proceso implica establecer una comunicación entre el dispositivo y el LIMS para la transferencia automática de listas de carga y resultados.

Cuáles son los diferentes métodos y tecnologías para la conexión de equipos al LIMS

Las interfaces de integración de equipos a un LIMS son las plataformas que permiten la comunicación entre los analizadores y equipos de medición del laboratorio y el sistema de gestión de la información de laboratorio (LIMS). Existen diferentes tipos de interfaces, dependiendo del tipo de equipo, el software que utiliza y las capacidades del propio LIMS.

A continuación, repasamos las principales tecnologías y metodologías de integración.


Principales tecnologías de integración:

Conexión Serie (RS-232)

Comunicación a través de la conexión directa de los puertos serie, RS-232, del analizador y del pc en el que se ejecuta el LIMS.

Tiene la ventaja de ser una conexión directa y que permite respuestas automáticas en tiempo real.

Tiene la desventaja de ser una metodología de conexión más antigua y que va en deshuso debido, entre otras cosas, a la limitación de longitud del cableado y que los pcs más modernos ya no vienen con puertos RS-232 incorporados por defecto.


Conexión por Red (TCP/IP)

Comunicación a través de red local (LAN) y utilizando dos direcciones IP que levantan un puerto concreto utilizando protocolos TCP/IP.

Tiene la ventaja de ser una conexión directa y que permite respuestas automáticas en tiempo real. Es una conexión más rápida y robusta. Los equipos modernos tienen la capacidad de conectarse a la red e integrar equipos mediante conexiones TCP/IP.

Tiene la desventaja de que no todos los analizadores disponen de la capacidad de conexión a una red LAN.


Conexión por intercambio de ficheros

Muchos instrumentos pueden exportar resultados en formatos de archivo comunes como CSV, TXT, XML o Excel. El LIMS, o un middleware, revisa una carpeta de red designada donde el instrumento deposita estos archivos. Luego, los archivos son leídos por la interfaz de conexión y los datos se importan al LIMS.

Tiene la ventaja de ser una conexión sencilla y fácil de implementar.

Tiene la desventaja de que no es en tiempo real ya que existe un decalaje entre la grabación del fichero y la posterior lectura. Esto dificulta la confirmación de los datos leídos.


Conexión por APIs

Los LIMS modernos y algunos instrumentos avanzados ofrecen APIs que permiten a diferentes sistemas de software interactuar entre sí. Esto posibilita una integración más flexible y personalizada.

Tiene la ventaja de ser una conexión directa, muy flexible y que permite respuestas automáticas en tiempo real.

Tiene la desventaja de que la conexión es más compleja de programar lo que aumenta los costes.


Conexión por Servicios Web

Algunos instrumentos avanzados ofrecen Servicios Web que permiten a diferentes sistemas de software interactuar entre sí. Esto posibilita una integración más flexible y personalizada.

Tiene la ventaja de ser una conexión directa, muy flexible y que permite respuestas automáticas en tiempo real.

Tiene la desventaja de que la conexión es más compleja de programar lo que aumenta los costes.


Conexión por Middleware

El middleware es un software intermedio que facilita la integración entre el analizador y el LIMS.

Tiene la ventaja de ser un integrador de conexiones lo que permite conectar diversos equipos a través de él, lo que favorece la gestión de los equipos y simplifica su conexión

Tiene la desventaja de que la conexión es más compleja de programar lo que aumenta los costes.


Principales metodologías o formatos de integración estandarizados:

ASTM

Es un estándar muy utilizado utilizado para la comunicación entre instrumentos de laboratorio y sistemas de información. Define formatos de mensajes para el intercambio de datos de muestras, resultados y controles de calidad.


HL7

Es un estándar predominante en el ámbito clínico y sanitario para el intercambio de información clínica, incluyendo resultados de laboratorio. Muchos analizadores de análisis clínicos soportan HL7 por defecto. Existe diferentes versiones y formatos que utilizan Pipes o formatos XML


HL7 FHIR

Es un estándar que permite el intercambio de información en el ámbito sanitario y que fue creado para dotar de mayor potencia al estándar HL7. Utiliza protocols RESTful que utillizan formatos JSON, XML o RDF.


Protocolos personalizados

Algunos fabricantes de equipos utilizan sus propios protocolos de comunicación. En estos casos, será necesario desarrollar un driver específico.


Descubre porqué Zendo Lims, además de conectar con todo aquél equipo o analizador que lo permita, también es un Software de Gestión de Equipos de Laboratorio que permite realizar su seguimiento, calibración y mantenimiento.

¡Únete a Zendo Lims y conoce por qué nuestro LIMS es justo lo que tu laboratorio necesita!

Beneficios de tener integrados los equipos con un LIMS

Conectar equipos de análisis con un LIMS ofrece muchas y grandes ventajas que mejoran significativamente la eficiencia, la trazabilidad y la calidad en los laboratorios.

Eliminación de Errores de Transcripción Manual

Se eliminan los errores humanos originados por la enterada manual de datos lo que incrementa la calidad y fiabilidad de los datos informados.


Aumento de la Eficiencia Operativa

Disminuye enormemente el tiempo dedicado por el personal a la transcripción de datos y permite que se dediquen a otras tareas de mayor valor.


Mejora de la Trazabilidad:

Cada comunicación entre el equipo y el LIMS queda grabada, creando un registro de auditoría completo. Esto garantiza la trazabilidad y facilita el cumplimiento normativo


Flujo de Trabajo Optimizado

Mayor agilidad en el flujo de trabajo desde que se solicita el análisis hasta la recepción del resultados desde el analizador. Reducción de los tiempos de respuesta y entrega de los informes finales.


Optimización del Uso de Recursos

Mejora el seguimiento del rendimiento y uso de los equipos


Cumplimiento Normativo Simplificado

Facilita el cumplimiento de estándares como Buenas Prácticas de Laboratorio (BPL), Buenas Prácticas de Manufactura (GMP), ISO 17025, ISO 15189 y similares, al asegurar la integridad y la trazabilidad de los datos.

Conoce más información sobre las herramientas que tiene Zendo Lims para ser un Software de Gestión de Equipos de Laboratorio.


Hospitales Parque
Cenares Minsa
Ayuntamiento de Zaragoza
Texas Oil Tech

Transforma tu laboratorio con Zendo Lims: innovación que marca la diferencia

Desafíos habituales en las conexiones

Conectar equipos no es trivial y hay que tener en cuenta algunos desafíos a tener en cuenta.

Diversidad de Instrumentos y Protocolos: En el mercado hay una gran variedad de equipos y la falta de estandarización pueder complicar la integración.

Instrumentos Antiguos: Equipos antiguos pueden tener capacidades de integración más limitadas, por lo que no siempre la conexión es totalmente eficaz y operativa.

Seguridad de los Datos: Es preciso asegurar la transmisión de la información y que cumpla las normas de protección de datos.

Análisis de tendencias y mejora continua: Al almacenar grandes volúmenes de datos históricos, un LIMS permite realizar análisis de tendencias. Esto ayuda a identificar patrones a lo largo del tiempo, lo cual es esencial para la mejora continua.

Complejidad de la configuración: El proceso de configuración y mapeo de datos puede requerir conocimientos técnicos y conocimiento del sector.

Resistencia al Cambio: Es preciso fomentar la cultura del cambio y apoyar al personal a la adaptación a los nuevos flujos de trabajo automatizados.

En resumen, conectar analizadores y equipos de medición al LIMS es una inversión que ofrece retornos significativos en términos de eficiencia, calidad de datos y cumplimiento. Una planificación detallada, la elección de las herramientas adecuadas y una ejecución metódica son claves para una integración exitosa. Es recomendable trabajar de cerca con el proveedor del LIMS y, si es necesario, con especialistas en integración de instrumentos. Zendo Lims permite conectar equipos en menos de 30 minutos y, en caso de que la interfaz no esté desarrollada, nos comprometemos en tener el equipo funcionando en un máximo de 24/48 horas.

Por Pedro Marcos Montero    /    General    /    Redactado el 19/05/2025